What are you looking for?
  • Veterinarios Especialistas en Dermatologia

Author Archives: admin

Foliculitis en perros

Foliculitis en perros

Inflamación en la piel

¿Has notado que tu perro tiene la piel irritada, se rasca mucho o le están saliendo granitos con costras? Podría tratarse de foliculitis, una afección dermatológica común en los perros que, aunque puede parecer algo leve al principio, puede causar mucho malestar si no se trata adecuadamente.

¿Qué es la foliculitis canina?

La foliculitis es una inflamación de los folículos pilosos. Esta inflamación suele estar provocada por un exceso de bacterias que normalmente viven en la piel sin causar daño, pero que, bajo ciertas condiciones, pueden salirse de control y causar infecciones.

Cuando esto sucede, aparecen signos como enrojecimiento, costras, erupciones, pérdida de pelo e incluso pus en las zonas afectadas. En muchos casos, también notarás que tu perro se lame o rasca constantemente, lo que puede empeorar el cuadro.

¿Por qué aparece la foliculitis?

Aunque las bacterias son una de las principales causas, hay varios factores que pueden desencadenarla o favorecer su aparición:

  • Alergias (alimentarias o ambientales)
  • Infecciones por hongos o parásitos
  • Lamido excesivo o irritación constante
  • Traumas en la piel
  • Climas muy húmedos o calurosos
  • Enfermedades hormonales o inmunológicas

Cualquier cambio en la salud o en la barrera protectora de la piel puede abrir la puerta a esta infección. Por eso, es importante vigilar cualquier alteración cutánea, sobre todo si es persistente.

¿Cómo se trata la foliculitis?

El tratamiento dependerá de la causa, pero en la mayoría de los casos se utilizan shampoos medicados, antibióticos tópicos o sistémicos, y productos dermatológicos que ayuden a restaurar la barrera cutánea. Lo más importante es identificar el origen del problema y no solo tratar los síntomas.

En DermaCare contamos con médicos veterinarios especialistas en dermatología que pueden ayudarte a diagnosticar la causa exacta y guiarte con el mejor tratamiento para tu perro.

 

Dermatitis canina: cómo identificarla

Dermatitis canina: cómo identificarla

Síntomas más comunes de problemas en la piel de perros

La piel de tu perro dice mucho sobre su salud, y cuando algo no va bien, es común que lo demuestre con señales como picazón, enrojecimiento o pérdida de pelo. Una de las causas más frecuentes de estas molestias es la dermatitis canina, una condición que puede afectar gravemente su bienestar si no se atiende a tiempo.

¿Qué es la dermatitis canina?

Se trata de una inflamación de la piel que puede tener múltiples orígenes: desde alergias ambientales (como al polen o al polvo), hasta alimentos, picaduras de pulgas, hongos, bacterias o incluso el contacto con productos irritantes. Es una condición más común de lo que parece, y aunque al inicio puede parecer un problema menor, puede volverse crónica o muy molesta si no se trata adecuadamente.

Signos que no debes ignorar:

  • Rascado constante o excesivo
  • Piel enrojecida 
  • Llagas, costras o escamas
  • Pérdida de pelo en zonas localizadas
  • Mal olor en la piel
  • Lamido o mordisqueo frecuente de ciertas partes del cuerpo

¿Cuándo acudir al dermatólogo veterinario?

Si notas alguno de estos síntomas en tu peludo, es momento de visitar al veterinario. En DermaCare, somos especialistas en salud dermatológica y contamos con estudios como citologías, raspados, cultivos o pruebas de alergias que nos ayudan a encontrar la causa real del problema. Esto nos permite diseñar un tratamiento personalizado que no solo elimine los síntomas, sino que también prevenga recaídas.

Recuerda:

Automedicar a tu perro o aplicar remedios caseros sin diagnóstico puede empeorar la situación. Cada tipo de dermatitis necesita un enfoque distinto.

Citología cutánea

Citología cutánea

Una técnica esencial para detectar problemas de piel

El análisis celular cutáneo es una técnica esencial en dermatología veterinaria que nos permite examinar las células de la piel para detectar posibles enfermedades o anomalías. Este estudio celular es rápido, sencillo y no suele causar molestias al paciente, lo que lo convierte en una herramienta muy valiosa en el diagnóstico de problemas dermatológicos.

En DermaCare, utilizamos la citología para entender qué está ocurriendo en la piel de tu perrito cuando presenta lesiones, bultos, enrojecimiento, secreciones o cambios extraños. A través del microscopio, observamos las células recogidas de la piel para identificar si hay inflamación, infección, parásitos, hongos o incluso células tumorales. Esto nos ayuda a elegir el mejor tratamiento o decidir si es necesario realizar estudios más profundos como una biopsia.

Las muestras pueden obtenerse de varias maneras, dependiendo del tipo de lesión y su ubicación. Algunas de las técnicas más comunes son:

  • Raspados superficiales para zonas afectadas de la piel.
  • Hisopados cuando hay secreción, como en los oídos o pliegues.
  • Punciones con aguja fina, usadas especialmente en bultos o ganglios.
  • Improntas directas, útiles para lesiones abiertas o muestras quirúrgicas.

Gracias a la citología podemos obtener resultados preliminares en muy poco tiempo, lo cual es clave para iniciar un tratamiento oportuno. Por eso, si tu perro presenta lesiones en la piel, comezón persistente o cambios visibles en su pelaje o piel, no lo dejes pasar.

En DermaCare, somos expertos en diagnóstico dermatológico y contamos con las herramientas y experiencia necesarias para brindarle a tu peludo una atención integral.

Acné felino

Acné felino

¿Puntos negros en la barbilla de tu gato? Podría ser acné

Aunque no lo creas, el acné no es exclusivo de los humanos. Los gatos también pueden desarrollar acné, y aunque suene curioso, es más común de lo que piensas.

El acné felino suele manifestarse como pequeños puntos negros en la barbilla o alrededor de los labios de tu gato. Estos puntos, también conocidos como comedones, son causados por una sobreactividad de las glándulas sebáceas, que producen una sustancia aceitosa llamada sebo. Esta sustancia es útil para el pelaje y también para que el gato marque objetos con su olor, pero cuando se produce en exceso, puede tapar los folículos del pelo y causar inflamación.

En casos leves, el acné felino puede pasar casi desapercibido, pero cuando se agrava, puede provocar enrojecimiento, hinchazón, comezón e incluso infecciones que requieren tratamiento médico.

¿Cómo se trata?
En DermaCare, el tratamiento depende de la severidad del caso. En la mayoría de los gatos, un buen lavado con productos especiales y antibacterianos es suficiente para mantener el área limpia y evitar infecciones. Sin embargo, cuando hay signos de infección o inflamación más intensa, puede ser necesario utilizar antibióticos tópicos o sistémicos, y en algunos casos incluso antifúngicos. También recomendamos revisar los hábitos de higiene de tu gatito. 

En resumen, si notas que tu michi tiene la barbilla sucia, con puntos negros o se ve incómodo al tocar esa zona, no lo ignores. El acné felino es tratable y con atención dermatológica adecuada, tu gato puede recuperar su bienestar muy pronto.

En DermaCare, somos especialistas en salud dermatológica felina. Agenda una cita y dale a tu gato la atención que se merece.

Dermatólogo Veterinario México

Dermatólogo Veterinario

El Especialista en la Piel de tu Peludito en México

Experto en la salud de la piel, pelaje y uñas de los animales es la definición de Dermatólogo Veterinario.  Al igual que los médicos humanos, los veterinarios pueden especializarse, y la dermatología es una de las áreas más importantes y solicitadas. Estos profesionales diagnostican y tratan una gran variedad de problemas dermatológicos en nuestras mascotas.

La preparación de un Dermatólogo Veterinario

Para ser dermatólogo veterinario, un profesional necesita la misma cualificación que cualquier veterinario, pero con una especialización en problemas de la piel. Esto incluye una licenciatura en veterinaria y una residencia en dermatología veterinaria. Es crucial que se mantengan actualizados con los últimos avances a través de cursos y seminarios para ofrecer el mejor cuidado posible.

Importancia del Dermatólogo Veterinario

La incidencia de problemas de piel en animales está en aumento, a menudo relacionados con intolerancias alimentarias, problemas endocrinos o incluso oncológicos. Aquí es donde el dermatólogo veterinario es esencial:

  • Diagnóstico preciso: Los peluditos no pueden decirnos cómo se sienten, por lo que se necesita un ojo experto para identificar problemas de piel.
  • Tratamientos eficaces: Desde alergias hasta infecciones y enfermedades autoinmunes, el dermatólogo veterinario puede proporcionar tratamientos específicos que alivien el malestar de tu amigo peludo.

Prevención de complicaciones: Un diagnóstico y tratamiento temprano pueden prevenir problemas mayores, asegurando que tu peludito se mantenga feliz y saludable.

¿Por qué necesitas un Dermatólogo Veterinario?

La dermatología veterinaria es vital para el bienestar de nuestros peluditos. Un dermatólogo veterinario tiene la formación y experiencia necesarias para tratar las condiciones más complejas de la piel. Si tu peludito muestra signos de problemas en la piel como picazón excesiva, pérdida de pelo, enrojecimiento o llagas, no dudes en visitarnos en DermaCare. ¡La salud de la piel de tu mejor amigo está en buenas manos!