What are you looking for?
  • Veterinarios Especialistas en Dermatologia

Blog

We providing effective rewarding Psychotherapy

Dermatología Veterinaria

Dermatología Veterinaria

Medicina Veterinaria para la Piel

La dermatología veterinaria es una especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento de problemas en la piel, uñas y oídos de los animales. Así como los humanos tenemos dermatólogos para cuidar nuestra piel, los animales también necesitan especialistas que los ayuden a mantener su piel saludable y protegida.

¿Por qué es importante?

La piel es la primera línea de defensa de un animal contra los peligros externos, como los rayos solares, alérgenos ambientales y microorganismos. Mantener la piel de tu peludito en óptimas condiciones es crucial para prevenir infecciones y otros problemas de salud. Los problemas dermatológicos pueden volverse crónicos, por lo que es vital estar atentos a cualquier cambio o síntoma en la piel de tu amigo peludo.

Técnicas Utilizadas en Dermatología Veterinaria

Las clínicas especializadas en dermatología veterinaria utilizan una variedad de técnicas para diagnosticar y tratar problemas dermatológicos. Algunas de las técnicas más comunes incluyen:

  • Raspados de piel: Para examinar la presencia de parásitos o infecciones.
  • Cultivos de pelo: Para identificar hongos o bacterias.
  • Citologías: Para estudiar las células de la piel y detectar posibles infecciones o enfermedades.
  • Analíticas sanguíneas: Para evaluar la salud general del animal y descartar problemas sistémicos.

Tricogramas: Para examinar más de cerca la estructura del pelo y la piel.

Para realizar estos procedimientos, se requiere de un equipo avanzado y especializado con tecnología de punta. Esto incluye microscopios, equipos para realizar biopsias, y laboratorios equipados para analizar muestras de piel y pelo. Estos recursos permiten a los dermatólogos veterinarios identificar problemas de manera eficaz y desarrollar planes de tratamiento adecuados.

Mantén a Tu Peludito Saludable

Estar atento a la salud de la piel de tu peludito es esencial. Si notas picazón excesiva, pérdida de pelo, enrojecimiento o llagas, es importante visitar a un dermatólogo veterinario. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones mayores y asegurar que tu peludito se mantenga feliz y saludable.

En DermaCare, estamos dedicados a proteger la salud de la piel de tu mejor amigo. Visítanos para un chequeo y asegura la mejor atención para tu peludito. ¡La salud de su piel está en las mejores manos!

Dermatología Canina

Dermatología Canina

Problemas de Piel en Perros

La especialidad en la piel de un perro, que no solo cubre su cuerpo: sino que también juega roles cruciales como protección, regulación de la temperatura y respuesta inmunitaria. Cuando esta barrera se ve comprometida por deficiencias nutricionales, infecciones o alergias, el perro se vuelve más vulnerable a problemas cutáneos y otras complicaciones.

Problemas Dermatológicos Comunes en Perros

Los problemas de piel en perros pueden manifestarse de diversas maneras. Los picores excesivos, por ejemplo, suelen ser un signo claro de dermatitis. Cuando un perro se rasca, lame o muerde su piel con frecuencia, puede estar sufriendo de una afección que requiere atención. La caspa, infecciones del oído y la pérdida de pelo, o alopecia, también pueden ser un síntoma de varias condiciones dermatológicas.

¿Qué Causa los Problemas de Piel en Perros?

  1. Infecciones: Las bacterias pueden infectar la piel a través de heridas abiertas, causando pioderma, que se manifiesta con pústulas y pus.
  2. Parásitos: Los ácaros y pulgas son culpables comunes de la sarna y otras enfermedades parasitarias.
  3. Alergias: Las reacciones a alimentos, picaduras de insectos o alérgenos ambientales pueden causar dermatitis alérgica.
  4. Hongos: Las infecciones por hongos, como la tiña, pueden aparecer en forma de zonas sin pelo y descamación.

Seborrea: El exceso de grasa en la piel, a menudo causado por desequilibrios hormonales o nutricionales, puede llevar a una dermatitis seborreica.

Prestar atención a los problemas dermatológicos de tu perro es crucial para mantenerlo feliz y saludable. Si observas signos de malestar o cambios en la piel de tu mascota, no dudes  en visitarnos en DermaCare. Con el tratamiento adecuado y una buena prevención, puedes asegurar que tu amigo peludo tenga una piel saludable y un bienestar general óptimo. 

Raspado cutáneo

Raspado cutáneo

Análisis de piel en perros

Si alguna vez has llevado a tu perrito a una consulta dermatológica, es probable que hayas notado que el veterinario realiza una pequeña toma de muestra en su piel con una herramienta parecida a un bisturí. Este procedimiento se conoce como raspado cutáneo, y aunque su nombre pueda sonar un poco alarmante, en realidad es una técnica rápida, segura y muy valiosa para obtener un diagnóstico certero. Cuando nuestros peludos presentan señales como picazón constante, zonas sin pelo, enrojecimiento o presencia de costras, lo que vemos externamente puede ser solo una parte del problema. Con el raspado, los especialistas pueden observar a nivel microscópico lo que está ocurriendo realmente en la piel, y detectar la presencia de parásitos, infecciones o incluso alteraciones celulares que podrían requerir atención especial.

Este procedimiento, aunque sencillo, tiene un gran valor diagnóstico. Consiste en frotar suavemente la superficie de la piel del paciente con una navaja estéril o bisturí, recolectando células de las capas más superficiales. Estas se examinan bajo el microscopio para identificar la posible presencia de ácaros —como los responsables de la sarna—, hongos, bacterias, o incluso células anormales que podrían indicar enfermedades más complejas, como ciertos tipos de cáncer cutáneo. Lo mejor de todo es que, gracias a esta técnica, se pueden evitar pruebas innecesarias y llegar al tratamiento adecuado desde el inicio.

El raspado cutáneo es especialmente útil cuando hay sospechas de enfermedades parasitarias, ya que los ácaros suelen vivir dentro de la piel, lo que los hace invisibles a simple vista. Con esta herramienta diagnóstica es posible verlos directamente y confirmar su presencia, permitiendo aplicar el tratamiento correcto de forma inmediata, sin tener que pasar por ensayos de prueba y error.

Además de detectar parásitos, este estudio también nos ayuda a conocer el estado general de la piel, identificar procesos inflamatorios, infecciones o cambios celulares antes de que se agraven. Es una técnica comúnmente utilizada en DermaCare porque nos permite ser precisos y actuar a tiempo, evitando que una condición leve evolucione hacia un problema más serio o crónico.

Así que, si notas que tu perrito se rasca mucho, ha perdido pelo o su piel presenta cambios inusuales, no lo dejes pasar. Un diagnóstico temprano es clave para su bienestar, y el raspado cutáneo es una de las formas más efectivas de comenzar a entender qué le ocurre. En DermaCare, estamos listos para brindarte un diagnóstico claro y un tratamiento especializado para cuidar la salud dermatológica de tu mejor amigo como se merece.

Dermatólogo Felino

Dermatólogo Felino

Especialista en la piel y pelo de los gatos

Cuando se trata de enfermedades en la piel de los gatos, nada como acudir con un especialista en salud cutánea felina. Aunque muchas veces pensamos que un poco de comezón o una zona sin pelo no son motivo de alarma, en realidad pueden ser señales de que algo no anda bien en el organismo de tu michi. La piel de los gatos es delicada, y sus problemas dermatológicos suelen presentarse de forma muy distinta a los de los perros. Por eso, es fundamental contar con un profesional que entienda estas diferencias y sepa cómo abordarlas desde un enfoque especializado.

Los gatos tienen particularidades en su piel que los hacen distintos a los perros. Además de ser expertos en esconder el dolor o las molestias, muchas enfermedades dermatológicas en felinos se presentan de forma muy sutil. Por eso, contar con un especialista en piel felina no solo es recomendable, sino muchas veces indispensable para llegar a un diagnóstico correcto y un tratamiento efectivo.

Un dermatólogo veterinario con experiencia en gatos está entrenado para identificar y tratar enfermedades comunes (y no tan comunes) como dermatitis alérgica, infecciones fúngicas (como tiña), ácaros, piodermas, problemas autoinmunes o incluso alteraciones hormonales que afectan la piel y el pelaje. También puede reconocer si las lesiones tienen un origen emocional, como el lamido excesivo por estrés, que es más frecuente de lo que creemos en gatos que viven en ambientes poco estimulantes o con cambios constantes.

El proceso diagnóstico puede incluir desde un interrogatorio clínico para conocer el historial médico del paciente y revisión física detallada, hasta estudios como raspados cutáneos, cultivos, pruebas de alergia o biopsias, todo enfocado en entender el origen del problema y tratarlo desde la raíz.

En DermaCare sabemos lo importante que es entender a los gatos y tratarlos con la paciencia y precisión que merecen. Por eso, contamos con especialistas en dermatología felina que no solo conocen la ciencia detrás de cada caso, sino que también saben cómo ganarse su confianza para que el proceso sea lo menos estresante posible.

Si has notado algo raro en la piel de tu gato, no lo dejes pasar. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una molestia pasajera y un problema crónico. En DermaCare, estamos listos para ayudarte a devolverle a tu michi el confort que necesita.

Síntomas de sarna en perros

Síntomas de sarna en perros

¿Tu perro no para de rascarse?  Podría tratarse de una infección por ácaros

Si últimamente tu perro se rasca más de lo normal, tiene zonas con enrojecimiento, costras o ha comenzado a perder pelo, podrías estar frente a una infestación por ácaros. Esta condición, conocida como sarna, es una enfermedad cutánea común en los perros que puede causar mucha incomodidad si no se detecta a tiempo. La sarna puede ser contagiosa o no, y se presenta en varias formas, cada una con síntomas particulares que pueden confundirse fácilmente con otras afecciones de la piel. Reconocer las señales es clave para actuar con rapidez y proteger la salud de tu peludo (y la tuya también).

¿Qué es la sarna y cómo afecta a los perros?
La sarna es una afección de la piel provocada por diferentes tipos de ácaros. Existen tres tipos principales que pueden afectar a tu perro:

  • Sarna sarcóptica: es altamente contagiosa y se transmite por contacto directo, tanto entre perros como a humanos. El ácaro responsable excava túneles en la piel, lo que causa una comezón excesiva, enrojecimiento, pérdida de pelo y lesiones.
  • Sarna otodécica: afecta principalmente los oídos del perro. Provoca una producción excesiva de cerumen oscuro, mal olor y mucha comezón en la zona. También es contagiosa, y si no se trata, puede causar infecciones secundarias o dolor intenso.
  • Cheyletiellosis (también conocida como “caspa andante”): provoca comezón y puede observarse como pequeñas escamas móviles sobre la piel o el pelaje. Es contagiosa y puede afectar a otros animales y personas.

Señales que debes tener en cuenta
Algunos de los síntomas más comunes de sarna en perros incluyen:

  • Comezón intensa y constante
  • Enrojecimiento de la piel
  • Pérdida de pelo localizada o generalizada
  • Costras, escamas o llagas
  • Exceso de cerumen oscuro (en casos de sarna en los oídos)

Aunque estos signos pueden variar según el tipo de sarna, todos son motivo suficiente para visitar al especialista. En DermaCare, podemos realizar un diagnóstico preciso a través de técnicas como el raspado cutáneo para identificar el tipo de ácaro involucrado y brindar el tratamiento adecuado desde el inicio.

Evita complicaciones. Hoy en día, los tratamientos para la sarna son efectivos, seguros y no requieren remedios caseros ni automedicación, que pueden ser peligrosos tanto para tu mascota como para ti. En DermaCare, contamos con los conocimientos y herramientas necesarias para devolverle a tu peludo una piel sana y libre de molestias.