Síntomas de sarna en perros
¿Tu perro no para de rascarse? Podría tratarse de una infección por ácaros

Si últimamente tu perro se rasca más de lo normal, tiene zonas con enrojecimiento, costras o ha comenzado a perder pelo, podrías estar frente a una infestación por ácaros. Esta condición, conocida como sarna, es una enfermedad cutánea común en los perros que puede causar mucha incomodidad si no se detecta a tiempo. La sarna puede ser contagiosa o no, y se presenta en varias formas, cada una con síntomas particulares que pueden confundirse fácilmente con otras afecciones de la piel. Reconocer las señales es clave para actuar con rapidez y proteger la salud de tu peludo (y la tuya también).
¿Qué es la sarna y cómo afecta a los perros?
La sarna es una afección de la piel provocada por diferentes tipos de ácaros. Existen tres tipos principales que pueden afectar a tu perro:
- Sarna sarcóptica: es altamente contagiosa y se transmite por contacto directo, tanto entre perros como a humanos. El ácaro responsable excava túneles en la piel, lo que causa una comezón excesiva, enrojecimiento, pérdida de pelo y lesiones.
- Sarna otodécica: afecta principalmente los oídos del perro. Provoca una producción excesiva de cerumen oscuro, mal olor y mucha comezón en la zona. También es contagiosa, y si no se trata, puede causar infecciones secundarias o dolor intenso.
- Cheyletiellosis (también conocida como “caspa andante”): provoca comezón y puede observarse como pequeñas escamas móviles sobre la piel o el pelaje. Es contagiosa y puede afectar a otros animales y personas.
Señales que debes tener en cuenta
Algunos de los síntomas más comunes de sarna en perros incluyen:
- Comezón intensa y constante
- Enrojecimiento de la piel
- Pérdida de pelo localizada o generalizada
- Costras, escamas o llagas
- Exceso de cerumen oscuro (en casos de sarna en los oídos)
Aunque estos signos pueden variar según el tipo de sarna, todos son motivo suficiente para visitar al especialista. En DermaCare, podemos realizar un diagnóstico preciso a través de técnicas como el raspado cutáneo para identificar el tipo de ácaro involucrado y brindar el tratamiento adecuado desde el inicio.
Evita complicaciones. Hoy en día, los tratamientos para la sarna son efectivos, seguros y no requieren remedios caseros ni automedicación, que pueden ser peligrosos tanto para tu mascota como para ti. En DermaCare, contamos con los conocimientos y herramientas necesarias para devolverle a tu peludo una piel sana y libre de molestias.
